lunes, 9 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos cualesquiera?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos cualesquiera?

No el aprendizaje no puede ser considerado de esta forma, todo lo contrario es un proceso complejo, ya que primeramente no sólo depende del estudiante y el maestro, como se puede pensar, también influye el medio ambiente en que se desenvuelve el alumno, la familia, etc.
Al trabajar con competencias se pretende que sea el mismo alumno que construya el conocimiento, lo cual se facilita si el alumno puede encontrar relación entre lo que aprende y situarlo en su realidad social.
Para lo cual el papel del maestro es muy importante, ya que es aquí donde las estrategias de enseñanza como docentes surgen con gran relevancia, pues el planificar contenidos que sean útiles y lúdicos para nuestros alumnos, es un reto; ubicarlos en situaciones problemáticas reales de la vida cotidiana y obtener soluciones y aprendizajes significativos, implica como docentes estar al lado de ellos para aprender también y reflexionar de los errores y los éxitos.
De esta manera la finalidad del aprendizaje es que el individuo sufra modificaciones en sí mismo, en forma integral, tomando en cuenta sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores para pueda modificar en un futuro su entorno social para mejorar su nivel de vida y el de su comunidad, esto se reflejaría ya en el campo laboral.

Saludos.

7 comentarios:

  1. Hola Ana María
    Me gusta tu análisis, breve y conciso. Una de las fortalezas que observo es respecto a la reflexión de los errores y éxitos pues considero que constituye un apoyo hacia el autoconocimiento y la autoevaluación. Una debilidad, no de tu análisis sino del sistema de competencias es que el alumno deberá ser capaz de construir su propio conocimiento, de manera conciente; ya que esta competencia involucra más al facilitador para "mediar" la estimulación, las habilidades del estudiante y el conflicto cognitivo dentro de su propia realidad.
    Bien, creo que hiciste tuyo el objeto de aprendizaje de esta actividad.
    Buenas noches y hasta pronto!
    Norma

    ResponderEliminar
  2. Buenos dias Profesora Ana Maria"

    Coincido con usted en que el aprendizaje no es algo trivial que se pueda tomar a la ligera, sino que es un proceso complejo y parte vital de la vida de nuestros estudiantes, ahora con el enfoque por competencias debemos debemos redefinir nuestra participación en este proceso y sobretodo hacer al estudiante conciente de la construcción de su propio conocimiento.

    Saludos Gustavo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Ana María, buenos días!

    Coincido con los compañeros, respecto de la complejidad del aprendizaje, me gustaría recalcar, la intercacción existente, y el aprendizaje de los aciertos y errores, pero en este proceso también los maestros aprendemos.
    Saludos, Javier

    ResponderEliminar
  4. Hola Ana María, estoy de acuerdo contigo que es un proceso integral y complejo que influyen muchos aspectos, familia, zona o región, economía, alimentación, intereses y motivación del alumno, profesores etc. Y es un proceso que inicia desde que nacemos y vamos adquiriendo con el paso del tiempo y con las cosas que tenemos contacto, medio ambiente, problemáticas, inquietudes, necesidades etc.
    Atte. Margarita Hernández Vidal

    ResponderEliminar
  5. Hola Ana María:

    Encuentro como fortaleza de su trabajo, el analisis que realiza de la actividad que el docente debe desempeñar, para favorecer el desarrollo de las competencias en los alumnos, la única debilidad que observe es que no menciona la lectura que sirvio de fundamento para sus conclusiones, por supuesto mi comentario queda a su consideración.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Hola Ana Maria.
    Claro que el aprendizaje no es tan simple cuando se busca que sea siginificativi en la vida cotidiana. las modificaciones que presentará el estudiante deberán ser propiciadas por el docente
    Saludos compañera, tu trabajo es interesante.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches, Ana Maria.

    Asi es, el aprendizaje no es tan simple, ademas debemos (los docentes) buscarle el significado para la vida y el trabajo, el análisis que debemos hacer para desarrollar las competencias debe estar acorde a su entorno, y sus conocimientos previos, habilidades y actitudes.

    ResponderEliminar